Archivo de la categoría: Actividades

VII Concurso «Dibuja y escribe la Navidad»

Los más pequeños de la parroquia tienen la oportunidad de demostrar su talento con los lápices de colores. ¡Anímales a dibujar y escribir la Navidad!

Con sus lápices, rotuladores, ceras, pinturas, purpurina… tienen la oportunidad de plasmar lo que para ellos supone la Navidad, momento de gran alegría en el que va a nacer nuestro mejor amigo, Jesús.

Participantes

Niños y niñas de catequesis de la parroquia de Virgen del Cortijo.

Categorías

  • Categoría A: Primero de Comunión.
  • Categoría B: Segundo de Comunión.
  • Categoría C: Tercero de Comunión.
  • Categoría D: Confirmación.

Premios

  • Concurso Dibuja: al primer clasificado de cada categoría.
  • Concurso Escribe: al primer clasificado de cada categoría.
  • Premio especial del Concurso Dibuja: al mejor dibujo de las cuatro categorías. Ese dibujo será el que la parroquia utilice en su felicitación oficial de la próxima Navidad.
  • Premio especial Concurso Escribe: al mejor escrito de las cuatro categorías. Ese escrito será el que la Parroquia utilice en su felicitación oficial de la próxima Navidad.

Plazo y modo de entrega de los dibujos y escritos de felicitación navideña

Se entregarán a las catequistas, durante las catequesis. La fecha límite para la entrega de los originales será en el ensayo general del Festival de Navidad, el sábado, 14 de diciembre.

Los trabajos se deben entregar en un solo folio en blanco, doblado por la mitad como si fuera una felicitación navideña, organizados de la siguiente manera:

  • el dibujo, en la portada y orientado de manera horizontal. Tema: la Navidad Cristiana.
  • el escrito, en la siguiente cara a la de la portada, como si fuera su página 1 y también de forma horizontal. No debe de tener más de 5 líneas. Se trata de decir, con sus propias palabras, el significado de la Navidad.

Sólo se admitirá a concurso una felicitación, con dibujo y escrito, por participante.

En cada felicitación deberá constar, en la parte de atrás a la del escrito:

  • nombre y apellidos del concursante
  • categoría en la que participa, curso, y nombre de sus catequistas

El fallo del jurado se hará público el martes, 17 de diciembre, en el Festival de Navidad.

Todas las felicitaciones serán expuestas en la parroquia para que podamos disfrutar de ellas.

Las decisiones del jurado serán inapelables.

¡Muchas gracias por participar!

 

Imagen de Aaron Burden, en Unsplash. Encuadre.

Cinefórum para niños

Vamos a poner en marcha un nuevo proyecto para nuestros niños de la parroquia, una nueva forma de continuar con la transmisión de la fe: sesiones de Cineforum.

El próximo viernes, 22 de noviembre, a las 18:45, tendremos la primera sesión, que introducirá el tema de la Navidad.

La película que veremos es ¡Qué bello es vivir! Merendaremos palomitas, zumos y chuches (¡avisad si alguien tiene alergias!) y hablaremos con los niños de los valores que se muestran en la película: la importancia de la oración, el don de la vida y la magia de la Navidad.

Los que estéis interesados, hablad con vuestros catequistas de comunión o confirmación antes del día 19; hay una autorización que tendréis que rellenar y entregar a ellos.

Para apoyar este proyecto, pondremos una caja de donativos para el que, libremente, quiera contribuir.

Bautismos 2019-2020

Como es tradición, los bautismos tendrán lugar el último sábado del mes, en la misa de 12:00. Los dos viernes previos al bautismo habrá dos cursillos/charlas bautismales para los padres y padrinos, en las que se tratará el misterio del sacramento del Bautismo y se explicará el significado de los ritos y signos propios de él.

El mes de diciembre no habrá bautismos por la proximidad del último sábado de mes a las fiestas navideñas.

Durante la Cuaresma, se posponen los bautismos hasta la Misa de Resurrección, que tendrá lugar la noche del Sábado Santo, día 11 de abril. Esto se traduce en que no habrá bautismos –pero sí charlas bautismales– en el mes de marzo y que habrá dos días de bautismos el mes de abril.

El calendario de bautismos y charlas bautismales del curso 2019-2020 queda así:

Toda la información de los pasos que hay que seguir, en la página de la pastoral de bautismo.

 

Imagen de Josh Applegate en Unsplash. Encuadre.

IV ciclo de conferencias sobre la familia

Nuestro ciclo de conferencias de la familia cumple su cuarta edición, con más conferencias y, como siempre, abordando temas de interés y con ponentes de primera línea.

Este año, el tema central del ciclo de conferencias es «El desafío y la buena noticia de la crisis«, entendiendo crisis en su significado original: como un cambio profundo y de consecuencias importantes.

Todas las conferencias tendrán lugar a las 20:00, en la parroquia.

El calendario de esta IV edición es:

  • lunes, 14 de octubre: Causas de las crisis matrimoniales. Ponente: Carlos Morán, decano del tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica de España.
  • lunes, 28 de octubreSoluciones a las crisis matrimoniales. Ponente: Carlos Morán, decano del tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica de España.
  • lunes, 18 de noviembreEl cielo en la tierra. Un testimonio de Felipe Heredero y María Gracia.
  • lunes, 2 de diciembre: Me desconecto, luego existo. Ponente: Isidro Catela, doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, exdirector de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal, colaborador de la COPE y del programa Testimonio de La 2 de TVE.

y, ya en 2020:

  • lunes, 20 de eneroCasarse… ¿para qué?. Ponente: Fernando Vidal, sociólogo y director del Instituto Universitario de la Familia de la Universidad Pontificia de Comillas.
  • lunes, 3 de febreroEl perdón. Ponente: Filipa Cunha, presidenta del TwoWings Institute.
  • lunes, 16 de marzo: Reconocer y cultivar la espiritualidad de los hijos en la familia. Ponentes: Ana Berástegui Pedro-Viejo, doctora en Psicología y directora de la Cátedra de Familia y Discapacidad  de la Universidad Pontificia de Comillas.
  • lunes, 27 de abril: Hombre y mujer: ¿los géneros humanos en crisis? Ponente: Pedro Latorre Aztarain, historiador, escritor, guía histórico-arstístico y divulgador..
  • lunes, 18 de mayo: Vivir y morir con dignidad: temas fundamentales de bioética en una sociedad plural. Ponente: Elena Postigo Solana, profesora adjunta de Bioética y Antropología en la Universidad Francisco de Vitoria
  • lunes, 8 de junio: El arte de comunicarse en el matrimonio. Ponentes: Juan Pardo de Santayana, director de Gift & Task, y Cristina del Río.
  • lunes, 22 de junio: Cierre del ciclo, con proyección de cortometraje, diálogo y ágape. Ponente: Teresa Ekobo, periodista, directora del programa Espectacular de 8Madrid TV y de la Muestra Internacional de Cine que Inspira, Madrimaná.

Cada crisis esconde una buena noticia que hay que saber escuchar afinando el oído del corazón.

Papa Francisco I (exhortación apostólica Amoris Laetitia, 232)

 

Imagen de Mike Scheid en Unsplash. Recorte.

Conferencia: Crisis matrimoniales – causas

Primera conferencia en la ya cuarta edición de nuestro ciclo de la familia.

En esta ocasión, Carlos Morán, nos hablará sobre las crisis matrimoniales y sus causas. Carlos es licenciado en Derecho, doctor en Derecho Canónico y decano del tribunal de la Rota, en el que se juzgan las causas de nulidad de matrimonio, lo que le confiere una amplia experiencia en estos asuntos.

La conferencia tendrá lugar en la parroquia, el lunes, 14 de octubre, a las 20:00. ¡Os esperamos!

Cinefórum

El próximo lunes 10 de junio, a las 20:30 (¡ojo! 30 min más tarde de lo habitual) tendremos el último encuentro de nuestro III ciclo de conferencias sobre la familia.

Queremos que sea un momento que propicie el conocernos un poco más y en el que se puedan compartir nuestras propias inquietudes sobre la familia y las que hayan ido surgiendo durante este curso.

En esta ocasión, el formato será un poco distinto: primero veremos un cortometraje seleccionado por Teresa Ekobo, directora de Madrimaná, y, desde ese punto de partida, dialogaremos sobre las cuestiones que nos interesan con la ayuda de Teresa.

También haremos un avance del próximo ciclo de conferencias y, para terminar, compartiremos un pequeño ágape.

¡Os esperamos!

Excursión al valle de Iruelas

El sábado, 15 de junio, tendremos nuestra tradicional excursión de fin de curso, esta vez al valle de Iruelas, en la provincia de Ávila.

Visitaremos el centro de interpretación, celebraremos la eucaristía en la ermita del Carmen, daremos un paseo y comeremos juntos (¡hay que llevarse comida de casa y para compartir!).

Después de comer, durante la sobremesa, tendremos juegos para mayores y pequeños.

Iremos en autobús, que saldrá de la parroquia a las 8:00 y regresará sobre las 19:00. El precio del autobús es de 14€ por persona.

Para apuntaros, pasad por el despacho de la parroquia desde hoy mismo y hasta el domingo, 9 de junio, a las horas habituales.

Como es natural, también podéis ir en vuestro coche particular, aunque os pedimos que paséis por el despacho a apuntaros igualmente, para tener una idea de cuántos vamos a ser en total.

La excursión está abierta a toda la gente de la parroquia: niños de catequesis y padres, catequistas, colaboradores de las diversas pastorales…

 

Foto de Felipe Cuenca Díaz, en Flickr. Encuadre. Licencia: CC BY-NC-SA 2.0.