Ya tenemos las fotos del concurso de villancicos de 2019.
¡Muchas gracias a Arnoldo Carranza por pasárnoslas!
Ya tenemos las fotos del concurso de villancicos de 2019.
¡Muchas gracias a Arnoldo Carranza por pasárnoslas!
Ya tenemos las fotos de Sembradores de estrellas 2019, en el Hospital Universitario HM Sanchinarro. ¡Muchas gracias a Abril Crespo por pasárnoslas!
El próximo viernes, 3 de enero, a las 19:45, tendremos un concierto navideño en la parroquia, ofrecido por el fenomenal grupo Inarmónico, que incluirá tanto villancicos tradicionales como alguna que otra canción más moderna. El programa es:
¡No faltéis!
Este sábado, 21 de diciembre, tendremos nuestro tradicional concurso de villancicos, que está abierto a toda la gente de la parroquia.
Quienes queráis apuntaros, mandad un WhatsApp al 663 32 93 64 con la lista de concursantes y el título del villancico con el que queréis participar. No tiene por qué ser un villancico tradicional; los más creativos podéis concursar con uno inventado.
El sábado, 21 de diciembre, de 11:00 a 12:30, tendrá lugar nuestro tradicional encuentro Sembradores de estrellas. Felicitaremos la Navidad a los enfermos en el Hospital Universitario HM Sanchinarro, cantando villancicos acompañados de los niños de catequesis y de los padres que deseen unirse.
Desde la Pastoral de la Salud, queremos hacer presente esta alegría del nacimiento de Jesús compartiéndolo con los enfermos y familiares que han de pasar estos días en el hospital, y también hacerlo extensivo a todo el personal sanitario.
Creemos que los niños –y su presencia en el anuncio de la Navidad, con la entrega de las estrellas y los villancicos– son reflejo de la respuesta que los pastores tuvieron ante el anuncio del nacimiento del Salvador.
Allí donde reina tantas veces el sufrimiento, el desconcierto, la ausencia de paz y una gran incertidumbre, queremos llevar el anuncio de la paz de Cristo, de su amor y el consuelo de Dios para los más débiles y necesitados. El Dios Emmanuel es el Dios-con-nosotros.
Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María Virgen.
Los interesados en participar deben dejar sus datos en el despacho de la parroquia lo antes posible. Visitaremos sus casas entre el 10 y el 18 de diciembre y haremos la bendición del belén. El premio del concurso se entregará el sábado, 21 de diciembre, coincidiendo con el el concierto de villancicos de la parroquia y tras la misa de 19:00.
Los días 10, 11 y 12 de diciembre. Se necesitan voluntarios para colaborar. Interesados: acercaos al despacho para informaros.
Tercer domingo de Adviento.
Cuarto domingo de Adviento.
Solemnidad de la Natividad del Señor. Misas a las 12:00, 13:00 y 20:00.
En el establo de Belén, precisamente donde estuvo el punto de partida, vuelve a comenzar la realeza davídica de un modo nuevo: en aquel niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre. El nuevo trono desde el cual este David atraerá hacia sí el mundo es la Cruz. El nuevo trono –la Cruz– corresponde al nuevo inicio en el establo.Benedicto XVI
Fiesta de la Sagrada Familia.
Año nuevo. Solemnidad de Santa María, Madre de Dios. Misas a las 12:00, 13:00 y 20:00.
Concierto de Navidad, ofrecido por el grupo Inarmónico.
Solemnidad de la Epifanía del Señor a los Reyes Magos
Visita al convento de las Madres Dominicas de Santa Catalina de Siena. Entrega de cartas para las oraciones.
Bautismo del Señor.
Jesús nace el 25 de diciembre. Este día nos dan regalos, pero lo más importante no son los regalos, sino que Jesús nace y murió en la Cruz por nosotros. Él sería el más grande, pero nació en un pobre establo, pero yo quiero que nazca en el sitio más importante: mi corazón.Sergio Torres Juárez
Dibujo de Nerea María Chanclón Serrano.
La parroquia organiza una peregrinación para disfrutar del arte románico de Zamora y Palencia del 13 al 15 de marzo de 2020.
Presentación en el punto de encuentro para salir desde la parroquia hacia la Basílica visigótica de San Juan de Baños (253 km), considerado el templo cristiano más antiguo de España que se conserva íntegro. Visita a las “fuentes de Recesvinto”. Traslado a la Abadía trapense de San Isidro de Dueñas, donde tendremos un tiempo de oración ante la tumba de San Rafael Arnaiz. Traslado al hotel a Palencia, reparto de habitaciones. Comida en el hotel. A la hora indicada, saldremos para visitar la Catedral de Palencia, con su impresionante cripta, uno de los focos originarios del románico español; su historia y su desarrollo. Traslado a Frómista para visitar la Iglesia de San Martín de Tours, joya universal del románico palentino que nos acercará al contenido espiritual y trascendente del arte medieval. Celebración de la Eucaristía en Frómista. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Desayuno en el hotel, salida hacia Zamora (151 km) para recorrer su centro histórico rebosante de templos románicos, con visita guiada a dos de los más hermosos y plenos: la catedral de Zamora y la iglesia de Santa María Magdalena, expresión de lo más genuino del románico zamorano. Celebración de la Eucaristía en el convento de las Clarisas descalzas del Tránsito. Comida en restaurante. Por la tarde, salida hacia Toro (40 km) donde visitaremos la Colegiata de Toro. Tiempo libre para dar un paseo por el centro de la ciudad. A la hora indicada, regreso al hotel. Cena y alojamiento.
Desayuno en el hotel y a la hora indicada, traslado a Caleruega donde celebraremos la Eucaristía en la Cripta del Convento dominico de Caleruega, lugar de nacimiento de Santo Domingo de Guzmán. A continuación, traslado para visitar el Monasterio de Santo Domingo de Silos donde podremos participar del rezo de Hora Sexta con los monjes. Comida en restaurante en Covarrubias. A la hora indicada salida hacia Lerma para tener un encuentro (1 hora aproximadamente) con las hermanas del instituto religioso Iesu Comunio en el Monasterio de San Pedro Regalado. A la hora indicada salida hacia Madrid. Llegada aproximadamente a las 21:00 horas.
Precio por persona:
Suplemento por habitación individual: 50€.
Ingreso/transferencia antes del 28 de febrero de 2019 en la siguiente cuenta del Banco de Santander:
Titular: Parroquia Virgen del Cortijo Peregrinaciones
IBAN: ES73 0049 4437 602510005943
En el tríptico informativo, llamando al padre Óscar (638 730 187) o al despacho de la parroquia (91 766 30 81).
Imagen de santiago lopez-pastor, en Flickr. Encuadre y retoque. Licencia: CC BY-SA 2.0.
El lunes, 2 de diciembre, a las 20:00, tendremos la cuarta conferencia del ciclo de la familia, esta vez sobre un tema de rabiosa actualidad: la adicción digital.
En esta conferencia, con título Me desconecto, luego existo. Propuestas para sobrevivir a la adicción digital, el profesor Isidro Catela nos hablará de los riesgos que conllevan –y las oportunidades que ofrecen– móviles, tablets, y demás dispositivos conectados a Internet, y sobre como podemos mitigar unos y aprovechar las otras.
Isidro Catela es doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, exdirector de la Oficina de Información de la Conferencia Episcopal, colaborador de la COPE y del programa Testimonio de La 2 de TVE.
¡Os esperamos!
Nuestro tradicional rastrillo misionero de Navidad estará abierto los días:
justo después de las eucaristías.
Muchos pocos pueden hacer un mucho. Con vuestra colaboración, ganamos todos.
Foto de Annie Spratt, en Unsplash. Encuadre.
Ya se acerca diciembre y, como todos los años, haremos un festival de Navidad con todos los niños de la parroquia. Es una forma preciosa de celebrar la Navidad en familia y nos hace mucha ilusión que todos los niños participen.
Las fechas y horas de los ensayos son:
El festival de Navidad será el martes, 17 de diciembre. Comenzará con la Eucaristía a las 18:30 y, a continuación, la representación.
También tendremos la entrega de premios del concurso «Dibuja y escribe la Navidad».
Animamos a todos los niños a que vengan. ¡Se lo pasarán genial!